top of page

¡Vamos a zapatear un Jarabe Tapatío!

Foto del escritor: Casa de Cerámica  CatrinaCasa de Cerámica Catrina

jarabe tapatio ceramica casa de ceramica catrina dolores hidalgo set de 2 piezas
Jarabe Tapatío 2 Piezas

El Jarabe Tapatío es uno de los bailes más emblemáticos en México. Se caracteriza por ser alegre, galante y por el zapateado de los bailarines.


El nacimiento de este baile tiene historias entrelazadas, sin embargo, el antecedente más antiguo viene de España en el siglo XV proveniente de un jarabe Gitano. Al llegar los españoles a México estos lo bailaban ante el asombro y extrañeza de los indígenas


Durante la Colonia, diversas compañías de danza y teatro como los famosos Sonecillos de mi Tierra llevaron el jarabe gitano a distintos rincones de la Nueva España. Sones como “Pan de manteca”, “Pan de jarabe” y “Jarabe gatuno” tuvieron mucho éxito entre los indígenas y mestizos.


Catrina bailarina jarbe tapatío
Bailarina Jarabe Tapatío

“Jarabe” deriva de la palabra árabe “xarab”, que significa bebida de mezcla de esencias y hierbas; la cual también hace alusión a la mezcolanza de danzas de distintos estados que dieron vida al jarabe tapatío mientras que la palabra “tapatío” hace alusión al zapateo de los hombres que rodean a la mujer a manera de cortejo, mientras ella, también zapateando, ondea su falda de coloridos diseños de manera muy femenina y algo distante.



La música que acompaña la danza puede ser interpretada por grupos de mariachis o de otros tipos de instrumentos de cuerda. Originalmente compuesta por Jesús González Rubio en 1924, la canción aumenta su ritmo a medida que los pasos y la historia de la danza se intensifican.


El Jarabe Tapatío se caracteriza por zapateado y pasos rápidos, además de hacer lucir la vestimenta tradicional con los mismos pasos del baile. Las Mujeres participantes en el baile generalmente llevan puesto el traje tradicional de China Poblana, aunque esta vestimenta puede variar. Los Hombres llevan puesto el tradicional traje de charro.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page